liberacionanimal

Sitio dedicado a la lucha en favor de la liberacion animal, y la toma de conciencia de parte de la poblacion por los abusos cometidos contra nuestros amigos de forma oculta, publica y constante

29.10.05

La unica verdad es "No matar"...


A los seres humanos les gusta matar, ya sea matarse entre ellos o matar en lo profundo del bosque, a un inocente ciervo de ojos brillantes, a un tigre que ha cobrado una presa de ganado; atropellan deliberadamente con el automóvil a una serpiente que se halla en el camino, arman una trampa y en ella caen un lobo o un coyote.
Personas bien vestidas salen riendo provistas de sus valiosas escopetas y matan pájaros que recientemente estaban llamándose unos a otros. Un muchacho mata con su carabina neumática a un parlanchín grajo azul y los mayores que lo rodean jamás tienen una palabra de compasión, no lo reprenden, por el contrario, elogian su buena puntería.
Matar por lo que llaman deporte, matar para comer, matar por el país de uno, matar por la paz. No hay mucha diferencia entre estas cosas. Justificarlas no es la respuesta. Solo hay una: no matar.
En occidente, pensamos que los animales existen para el bien de nuestros estómagos o para satisfacer nuestro placer de matar o para nuestros abrigos de piel. En oriente se ha enseñado durante siglos y todos los padres lo han repetido: no mates, sé piadoso, sé compasivo.
Aquí, consideran que los animales carecen de alma, de modo que pueden matárselos con impunidad, allá, consideran que los animales tienen alma, de modo que los estiman y dejan que sus corazones conozcan el amor.
Comer animales, pájaros, es visto aquí como algo normal, como una cosa natural aprobada por la iglesia y por los anuncios comerciales, allá no lo es, y las personas reflexivas, religiosas, por tradición y cultura no lo hacen, pero eso también se esta acabando rápidamente.
Aquí siempre hemos matado en el nombre de Dios y del país, y ahora eso ocurre en todas partes. La matanza se esta extendiendo, casi de la noche a la mañana las antiguas culturas son dejadas de lado, y se nutren cuidadosamente y se fortalecen la eficiencia, la crueldad y los medios de destrucción.
La paz no está en el político o en el sacerdote, ni con el abogado o el policía. La paz es un estado de la mente, un estado que existe cuando hay amor.

11.10.05

16 de octubre dia mundial de la alimentacion: dieta vegetariana


Gentileza de mundovegetariano.com http://www.mundovegetariano.com

PRIMERA En lo que se refiere a los alimentos a base de carne, son muchos los factores que desaconsejan su consumo: el primero y más importante la impureza de este tipo de productos que, al estar al final de la cadena alimentaria, concentran gran cantidad de sustancias tóxicas.

SEGUNDA En los países industrializados, el individuo ingiere una cantidad de alimentos demasiado abundante, y lo que es más grave, demasiado ricos. El vegetarianismo aporta una solución a esto. Los menús, menos ricos en calorías permiten "desintoxicar" literalmente el organismo.

TERCERA Se ha tenido la ocasión de establecer una relación entre los alimentos de orígen animal y las afecciones cardiovasculares, que son enfermedades responsables de una alta mortalidad en los países industrializados que, precisamente, practican una alimentación rica en carnes. Aquí es donde la alimentación vegetariana puede brindar una solución. Cuanto más importantes son los medios financieros destinados a la alimentación, más se decantará el individuo por las grasas animales (indirectamente en forma de carne grasa). Estos preciados productos representan no solamente un lujo, sino que a un nivel más inconsciente, los alimentos ricos en sustancias animales parecen ser sinónimos de salud.

CUARTA El principio fundamental del vegetarianismo es esencialmente el de la no violencia: para alimentarse de carne es necesario matar, por lo que hay que abstenerse de consumir carne para no utilizar la violencia contra otras criaturas vivientes.

QUINTA La alimentación vegetariana implica un acercamiento a la naturaleza, utilizando lo que ésta ofrece espontáneamente al hombre, de las verduras a las especias, de las bayas a las legumbres, de los frutos a lo que pueden ofrecernos los animales sin ser sacrificados y a lo que se cultiva sin uso de productos químicos: todo ello ayuda al hombre a no alejarse de la naturaleza y a recuperar su esencia vital.

SEXTA La cocina vegetariana, digestiva y ligera, antepone a cualquier otra consideración la protección de la salud, pero no significa sólo verduras al vapor o ensaladas insípidas, sino alimentos exquisitos, variados, completos y nutritivos, apetitosos gracias al perfume de las hierbas aromáticas, al uso de verduras y frutas frescas, de pasta y arroz aderezados de forma sabrosa y ligera, de ensaladas ricas en invenciones imaginativas.

SEPTIMA La alimentación vegetariana aporta al organismo humano un sustento aún más energético que el de la carne; incluso la potencia física de los vegetarianos puede ser superior e incluso prolongarse más que la de los carnívoros, así como también es inferior el tiempo de recuperación de la fatiga física, que se reduce a un quinto respecto a quien se alimenta normalmente.

OCTAVA El exceso de grasas y proteínas animales puede causar: estreñimiento y sus complicaciones, obesidad, enfermedades cardiocirculatorias, exceso de calorías, hipercolesterolemia, tumores de mama, de colon, de próstata, uremia, gota, insuficiencia renal.

NOVENA Las fibras están presentes sólo en los alimentos de orígen vegetal, cuya estructura misma constituyen. Las fibras alimenticias son protagonistas de nuestra salud, favoreciendo nuestro bienestar, dado que poseen muchas propiedades preventivas con respecto a las "enfermedades de civilización". Hoy en día se sabe con certeza que un consumo elevado de fruta, verdura, cereales integrales, pan completo y cualquier otro alimento que sea rico en fibras previene los tumores del colon y del recto.

DÉCIMA El exceso de sal refinada puede causar: hipertensión, carencia de oligoelementos, dificultades metabólicas, debilitamiento orgánico, disminución del sistema inmunitario, hemorragia cerebral, infarto, insuficiencia renal.